

Presentación del Máster Universitario en Gestión de Empresas de Transporte Aéreo
La Universidad Europea presentó a la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y Organismos Reguladores (Isabel Maestre, directora de AESA; Javier Marín, Director General de AENA; Ángel Luis Arias, Director General de ENAIRE), el Máster Universitario en Gestión de Empresas de Transporte Aéreo; un auténtico MBA por y para los profesionales del mundo de la aviación que capacitará a los futuros directivos de aviación comercial para desempeñar cargos de gestión, dirección y emprendimiento.
Se trata de un máster oficial, solicitado por las principales compañías y colectivos profesionales, quiere dar también respuesta a los requisitos de los organismos públicos con responsabilidades en el sector aeronáutico.
Todos los asistentes a la mesa redonda de la jornada coincidieron en que se trata de un master realmente innovador por haberse planificado considerando por primera vez las necesidades reales, actuales y futuras, del sector: necesidades de cualificación técnica, administrativa y legal. Para ello se están involucrando en un consorcio sectorial los representantes de todas las partes implicadas: Universidad Europea, los principales entes reguladores, las asociaciones profesionales y la industria.
Está abierto a todos los profesionales del sector de la aviación con titulación universitaria, así como a los pilotos de aviación comercial con licencia ATPL.
Su claustro de profesores y los conferenciantes invitados está formado por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional para poder dar al estudiante la visión demandada en el mercado: Directivos de OACI, PAN AIR, IBERIA, DGAC, AESA, EASA, EASY JET, INAER, AIRBUS, entre otros.
El temario es equilibrado, transversal y multidisciplinar para atender a todos los profesionales del sector y conseguir la verdadera visión de conjunto que la gestión de una compañía requiere; incluye también todos los conocimientos exigidos por las autoridades regulatorias.
Es principalmente on-line con sesiones presenciales que favorecen el networking entre profesionales del sector.
Se imparte en idioma inglés por el claro enfoque internacional y global que el sector requiere.