
Talleres de iniciación
Jornada 1 / Jueves 26 de septiembre
SOSTENIBILIDAD Y ENERGÍA – VENTILACIÓN COMO ESTRATEGIA
Prof. Dr. Dña. Consolación Acha Román
El taller aborda, mediante el estudio de casos prácticos, las ventajas del aprovechamiento de la ventilación natural. Se analizan las posibilidades de 18h30 a 20h30 horas ampliar el confort y reducir los consumos de energía con estrategias bioclimáticas basadas en la ventilación natural así como de prevenir las lesiones constructivas. En el taller se estudiarán estas opciones en varios casos de edificios situados en zonas de climas distintos. El taller pone el ejercicio en relación al marco normativo del documento CTE-HS calidad del aire interior.
Jornada 2 / Jueves 3 de octubre
SOSTENIBILIDAD E ILUMINACIÓN – ILUMINACIÓN NATURAL
Prof. D. David Palomar Aguilar
El taller aborda, mediante ejemplos y ejercicios prácticos, las ventajas del aprovechamiento de la iluminación natural por si misma o en combinación con la artificial, lo que es muy relevante dentro del enfoque a lamitación de la demanda de la próxima revisión DB HE1. Estos conceptos se abordan desde las fases iniciales del proyecto, fusionándose con el diseño de la envolvente, dimensionado de huecos, lucernarios, protecciones solares y espacios interiores, ayudándose tanto de modelos a escala como de los programas de software específicos que se imparten en el Máster.
Jornada 3 / Viernes 11 de octubre
SOSTENIBILIDAD Y VIVIENDA – REHABILITACIÓN INTEGRAL DE BARRIOS
Prof. D. Alberto Gómez Noguerales
El taller desarrolla ejemplos de distintos escenarios de rehabilitación energética de barrios de operaciones de regeneración urbana. La reciente aprobación de la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas 8/2013 de 26 de junio, apunta claramente a este objetivo. Se aborda de forma sencilla la temática fundamental, los criterios para identificar los barrios idóneos para la rehabilitación energética, los principales factores que influyen en el consumo, la determinación de costos y amortizaciones así como los puntos fundamentales a considerar en un Plan de Barrio.
Acceso gratuito. Plazas limitadas.