
Esquema de instalacion

Pruebas en el tunel

Maqueta zona alta velocidad
Laboratorio de Aerodinámica Túnel de Viento
El laboratorio de AERODINÁMICA TÚNEL DE VIENTO está ubicado en el aula C002 de la planta sótano del Edificio C
En este laboratorio se realizan las actividades prácticas correspondientes a las titulaciones de los grados, postgrado y másteres en las Ingenierías: aeroespacial, mecánica, civil, industrial, así como Grado en Arquitectura. También es usado en los clubes del aire y del motor.
Este dispositivo, permite a los alumnos conocer mejor el comportamiento del viento sobre diferentes cuerpos, prever esfuerzos a los que va a estar sometido, mejorar la aerodinámica, midiendo fuerzas sobre el cuerpo en cuestión y visualizando líneas de corriente alrededor del objeto.
¿Qué actividades se realizan en el laboratorio de Aerodinámica Túnel de Viento?
- Ensayos de aerodinámica en maquetas de edificios, estructuras como puentes, señalización vertical de carreteras, automóviles, aviones, cuerpos móviles en el aire, permitiendo en algunos casos escala real.
- Con las prácticas se puede conocer mejor el comportamiento de un cuerpo sometido al viento y mejorar su diseño, con el objeto para optimizar los esfuerzos a los que está sometido.
¿Cuál es el equipamiento de este laboratorio?
Túnel de viento de 12 x 6 m de recirculación de aire, pudiendo realizarse estudios de semejanza dinámica y escala de velocidad, dispone de dos cámaras de observación una de alta velocidad de sección cuadrada 0,9 m de lado y longitud 3,0 m donde se pueden alcanzar velocidades de 40 m/s y otra de velocidad lenta, también de sección cuadrada de lado 1,9 m y longitud 3,8 m para velocidades hasta 10 m/s. El motor que impulsa el aire es un motor trifásico de 36 KW de potencia.
Se dispone de una plataforma para medida de fuerzas en tres ejes ortogonales, gestionada por medio de un ordenador , así como dinamómetros exentos para ser colocados en cualquier parte de los modelos.
José Antonio Caballero Montes.