Laboratorio de Ensayos y Geotecnia
En este laboratorio se realizan las actividades prácticas correspondientes a los grados, postgrados y másteres en Arquitectura, Ing. Civil, Edificación, Mecánica, Electromecánica, Industrial y Aeroespacial así como actividades asociadas a los clubes Fórmula UE, motor, odontología, proyectos de fin de grado y otros.
El laboratorio de Ensayos (Destructivos y No Destructivos) permite a los alumnos conocer mejor el comportamiento físico, mecánico, térmico, etc. de distintos materiales y mecanismos, así como diseñar nuevos materiales y ponerlos a prueba, haciendo hincapié en fabricación a partir de reciclados.
El laboratorio de Geotecnia sirve para conocer comportamiento del terreno para que pueda soportar las cargas a las que estará sometido, estudiando su compactación, capacidad portante, plasticidad, resistencia a diferentes esfuerzos, etc. variando agentes externos. También se estudia mejora de terrenos con adiciones.
Se dispone de normativa correspondiente a cada proceso, pudiendo realizarse 160 ensayos normalizados diferentes.
¿Qué actividades se realizan en los laboratorios de Ensayos y Geotecnia?
- Ensayos físicos, mecánicos, térmicos, conductividad térmica, durabilidad, etc. En hormigones, metales, polímeros, rocas, materiales de construcción (comportamiento de materiales después de sometidos a agentes externos)
- Diseño de materiales como hormigones y otros así como comprobación de resultados mediante ensayos
- Estudio de mecanismos, pórticos, cerchas, comportamiento de vigas armadas de hormigón diseñadas por los alumnos.
- Ayuda en los materiales y mecanismos de maquetas de arquitectura, ingenierías y club Fórmula UE en ensayos y fabricación
- Patología de estructuras
- Estudio terrenos y mejora de los mismos, para soportar cargas de edificios y estructuras como puentes, carreteras, pistas de aterrizaje, etc.
Con las prácticas se puede conocer mejor como se van a comportar los materiales así como realizar dimensionado de piezas y mecanismos prever comportamientos no deseados y en caso de producirse, darles solución.
¿Cuál es el equipamiento de este laboratorio?
- Prensa de compresión de 200 Tn y prensas multiensayo de 20 y 2 Tn
- Cámaras termográficas, Escanner 3D, termohigrómetros, Luxometros, sonómetros, anemómetros, medidores de C02
- Microscopio de 100 aumentos , durómetro (para metales)
- Básculas de 30 kg ,y precisión 0,5g y básculas de 4,2 ,05 kg ,y precisión 0,001g
- Útil de ultrasonidos , detector de aceros y porosímetro (para durabilidad en hormigones en patologías de estructuras)
- Estufas y muflas de 250 y 1300 º C, así como congelador -30ºC para tratamiento térmico de muestras
- Hormigoneras, tamices y tamizadoras, vibradores
- Para Geotecnia: Edómetros 3, Corte directo, compactadora de suelos, Lambe, baño termostático para granulometría de sedimentación
¿Cuál es el software relevante usado en este laboratorio?
- Software PC2K de gestión de prensas
- Programas Scene y Rhino para tratamiento de imágenes capturadas por el Scanner 3D
- Programa Pasco Data Studio (estructuras puestas en carga)